domingo, 31 de diciembre de 2017

NUESTRO MUNDILLO


Anahí:

Hace un año habíamos tomado el primero de enero por asalto, el 2016 hicimos una revolución y fue hermoso, decíamos que lo que importa de una revolución no es el telos (el fin), sino el movimiento mismo... Silvito nos recordaba que "en este día tan importante en una noche de novios en los hábitos del cielo hay un primero de enero que funda a sus compañeros con la sed de mi garganta".

Hoy son tiempos diferentes de consolidación, como decía un filósofo peruano "la revolución inventa su devenir y –esto es importante– el revolucionario (si no es estúpido) se da cuenta de que siempre estará luchando solo… casi lo que mantuvo Dr. Hook en  WhenYou're In Love With A Beautiful Woman… cuando se ama a una mujer hermosa siempre se está solo…"

O como en esos relatos de Oscar Cerruto sobre Cecilio Guzman de Rojas el pintor pictórico del nacionalismo telúrico boliviano que cuando construía su mundillo cultural... y comenzaba su enfermedad mental, que le dejó esa hipersensibilidad frente a los hechos de la vida, él proclamaba y pensaba "que vivía en un medio incapaz de entenderlo", después lo mismo pensaba Medinaceli, Saenz y muchos más... Hoy en nuestro mundillo de los dos, es imposible que alguien pueda entendernos.

Y para terminar lo que alguna vez te puse sobre el amor y vos... algo de nuestro mundillo. El amor no camina sin Venus... osea vos, es decir que no se explica sin su belleza lo q se pone entre el amor y lo bello... entonces hay dos Venus, la hija del cielo que es celeste y la otra hija de jupiter que es la popular.

Por lo tanto hay dos amores que corresponden a esas dos venus, la 1ra. Sensual, brutal, popular que dirige a los sentidos y el 2da. Que se dirige a la inteligencia.
El amor es digno de ser honrado y deseado por todos... por eso se exige q sea bueno y honesto, condiciones difíciles de reunir.

Te amooo hermosa e inteligente de cabellera roja... mi soviet, Este 2018 seguiremos caminando de la mano mucho más fuerte.

Un año más y para muchos más te amóooooooooo


martes, 19 de diciembre de 2017

CARLOS MESA EN SU LABERINTO




Quiero, para terminar, agradecer profundamente al pueblo de Bolivia…que ha acompañado a este gobierno, que ha creído en este Presidente, que ha creído que éramos capaces, el pueblo y nosotros, de trabajar por una Bolivia mejor…Si tengo un grado de responsabilidad en el actual escenario, lo asumo a plenitud. y es por eso que renuncio para no convertirme en un obstáculo para resolver esta crisis…” Carlos Mesa en su mensaje de renuncia el 6 de junio de 2005
Hace muchos años había leído la novela histórica del escritor colombiano Gabriel García Márquez sobre Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, titulada: “El General en su Laberinto”, me pareció genial todo el relato, era el fin, el general se iba para siempre.

Era un domingo 6 de marzo de 2005 y en todos los titulares de periódicos a nivel nacional salía que el Presidente de la República iba a salir el lunes para renunciar, mediante un mensaje televisado para presentar su renuncia ante el congreso nacional… esos rumores ya habían sido anticipados con anterioridad.

Carlos Mesa Gisbert se expresaba de esta manera: "El día de mañana yo presentaré [la renuncia] al presiente del Congreso, para que el Congreso lo defina. Yo quiero expresarle a usted que es ante la consideración suya que presento mi renuncia a la presidencia de Bolivia".

Revisando el libro sobre Bolívar “sus renuncias recurrentes estaban incorporadas al cancionero popular, desde la más antigua, que anunció con una frase ambigua en el mismo discurso con que asumió la presidencia –Mi primer día de paz será el último de poder- en los años siguientes volvió a renunciar tantas veces, y en circunstancias tan disímiles, que nunca más se supo cuándo era cierto. La más rigurosa de todas había sido dos años antes, la noche del 25 de septiembre, cuando escapó ileso de una conjura para asesinarlo dentro del dormitorio mismo de la casa de gobierno. La comisión del congreso que lo visitó en la madrugada, después de que él pasó seis horas sin abrigo debajo de un puente, lo encontró envuelto en una manta de lana y con los pies en un plantón de agua caliente, pero no tan postrado por la fiebre como por la desilusión. Les anunció que la conjura no sería investigada que nadie sería procesado, y que el congreso previsto para el año nuevo se reuniría para elegir otro presidente de la república.  –Después de eso- concluyó, yo abandonare Colombia para siempre”

Carlos mesa entraba en un laberinto, en esos días se había producido una crisis de Estado, no está de más recordar que unos meses antes había escapado Gonzalo Sánchez de Lozada tras las protestas de los movimientos sociales contra el proyecto de exportación de nuestros hidrocarburos (gas) a Estados Unidos y México por puertos chilenos, que dejaron más de 80 muertos y responsable de traicionar a la patria.

En esos días los conflictos seguían, si bien Mesa tenía un alto porcentaje de popularidad, tenía un cerco muy grande y alejamiento con el Congreso, ya que estos estaban conformados por los viejos partidos tradicionales, algunos agrupaciones ciudadanas regionales sobre todo en el departamento de Santa Cruz y también de los movimientos sociales. Para muchos de ellos Mesa era un traidor por haber abandonado a Gonzalo Sánchez de Lozada.

En esas semanas seguían las protestas, las manifestaciones en las calles, Mesa había echado la culpa al diputado y líder cocalero Evo Morales y al dirigente vecinal Abel Mamani como los responsables de la debacle de su gobierno.

Volviendo al Libro “El general reiteró su renuncia, y designo a Domingo Caycedo como presidente interino, mientras el congreso elegía al titular… El primero de marzo abandonó la casa de gobierno por la puerta de servicio para no encontrarse con los invitados que estaban agasajando a su sucesor con una copa de champaña, y se fue en una carroza ajena para la quinta de Fucha, un remanso idílico en las goteras de la ciudad, que el presidente provisional le había prestado. La sola certidumbre de no ser más que un ciudadano corriente agravó los estragos del vomito”.

En un ensayo sobre el libro de Mario Castro decía: “Contradiciendo también a John Green, como lo expresó a través de su personaje Alaska Young, en Buscando a Alaska, las palabras de Simón Bolívar “¡Cómo voy a salir de este laberinto!” que según el mismo Gabo manifiesta en los anexos del libro, dijo el Libertador unos días antes de morir, dentro del contexto del libro no hacen referencia a la muerte, o al sufrimiento, sino a los sueños frustrados”.    

Y así un 6 de junio de 2005 Carlos Mesa logra renunciar “Quiero pedirle disculpas al país si no he sido capaz de conducirlo adecuadamente. Quiero decirles a quienes han creído en mí… que hice lo que estuvo en mi mano para demostrar que es posible una forma distinta de gobernar…para lograr cumplir la agenda de todos.

Hasta hoy Carlos Mesa no puede salir de su laberinto, el otro día escribió un artículo titulado “camino al totalitarismo” comienza diciendo: “nunca voté por Evo Morales. No me equivoqué. No sólo por las diferencias de concepción política y de proyecto de futuro para Bolivia, sino por la naturaleza intrínseca que vi cuando -siendo yo Presidente- él era jefe de la oposición”.

Sin embargo hoy es el vocero de la causa marítima, es un “funcionario público” y debe estar regido por las vías diplomáticas del Estado, ser vocero implica tener una responsabilidad, Carlos Mesa tiene un equipo importante y a través del Ministerio de Relaciones Exteriores se les extiende un pago, un salario.

Lo paradójico en todo esto, es que es parte del equipo de gobierno vigente al cual lo llama un gobierno camino al totalitarismo… que hace ahí si lo critica de esa manera, mesa no solo está en su laberinto, sino que perdió la ética, su moral.

Como decía Jorge Luis Borges "congregó a sus arquitectos y magos y les mandó construir un laberinto tan perfecto y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. La obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres".


martes, 12 de diciembre de 2017

¿QUÉ ES LA JUSTICIA? LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA




'No sé si hay que hablar de una cumbre del pueblo, pueblo-Estado, para debatir seriamente el tema de la justicia boliviana, la justicia no se levanta, en vano vamos aumentar plata para que justicia pueda operar bien, si no cambian de mentalidad nuestros abogados y abogadas creo que no pasará nada' Discurso Evo Morales Ayma antes de ir a la Cumbre de Justicia
La democracia ha sido el mejor sistema o forma de gobierno hasta nuestros días por eso está vigente en la mayoría de nuestros países, por eso se la defiende, por eso se la profundiza y va mejorando.

En el libro de Nomberto Bobbio “La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político” hay un relato muy importante, está registrada por el historiador Herótodo en su libro “Historias”… La historia consiste que hay tres personas discutiendo, ellos son Persas, uno es Otanes, el otro Megabyzo y Darío, en esta discusión se va debatir cual es la mejor forma de gobierno, Otanes el primero va plantear que la mejor forma sería un gobierno de muchos (Democracia y que los griegos lo plantearan de esta manera), argumentando no dejar en manos de un solo hombre el deseo de la toma de poder (Monarquía) como lo planteaba Darío y Megabyzo argumentara por un gobierno de pocos (aristocracia)   

Sabemos que la forma democrática fue la que se impuso en el sistema mundo moderno y que ya hace mucho tiempo se ha dejado de hablar una sola forma de democracia, sino que existen diferentes formas de democracias, un ejemplo muy claro es la que ejercemos en nuestro territorio en el Estado Plurinacional de Bolivia, que hoy prevalece una diversidad.
Esa diversidad democrática está enmarcada en sus formas: 1.- Representativa, 2.- Participativa, 3.- Directa, y por último y que Bolivia fue un laboratorio para su aplicación en el mundo 4.- Comunitaria.

Pero no solamente quedan en sus formas con sus ramificaciones, instituciones gramáticas, pluralismos, espacios, procedimientos normas controles sociales, opiniones, etc. En este caso lo importante es la democratización de la justicia y como funciona en su forma democrática y en su aplicación.

Democracia Representativa Judicial

Esta forma representativa de gobierno es la más conocida porque fue la implementada en el liberalismo y en la modernidad como tal, se abre el sufragio, da nacimiento a la participación ciudadana, el ejercicio de la búsqueda del poder a través de la representación, se inaugura la participación electoral, pero es una forma de legitimar el poder. Entonces hoy Bolivia legitimara el poder de Magistrados del Órgano Judicial.

Entonces la democracia representativa se ha convertido a nivel mundial en el “modelo ideal” ya que presenta un equilibrio entre la participación ciudadana y la gobernabilidad, el ciudadano puede participar directamente y elegir a su representante en el sistema, el ciudadano hace un ejercicio democrático, es parte de la democracia abre los espacios políticos.

Y es importante entender que esta representación va ser el mecanismo político por el cual un gobernante (Presidente o presidenta, gobernador, alcalde), un administrador de justicia (Magistradas y Magistrados del Tribunal Agroambiental, Consejeras y Consejeros del Consejo de la Magistratura, Magistradas y Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia) u otros funcionarios estatales, es elegido por un conjunto de personas, con diferentes intereses económicos, políticos, sociales y culturales,  por eso los representados se deben a la Constitución Política del Estado pero ante la sociedad. 

Esta forma de reforma a la Justicia con representación es un modelo garantista que ya se está pensando hace mucho tiempo por el ejemplo en una entrevista realizada por Martín Granovsky al jurista argentino Raúl Zaffaroni sobre las reformas judiciales o reformas necesarias en la justicia explicaba sobre el modelo boliviano “en Bolivia se está protagonizando una revolución que incorpora a la mitad de la población a la vida civil y política. Por otra parte, se trata de un Estado plurinacional, lo que no tiene nada que ver con nosotros. Además, la elección popular está rodeada de requisitos y no es de todos los jueces sino para algunos superiores.” Y sobre el voto popular a magistrados en relación o como origen la Revolución Francesa “Siempre se ha planteado el problema de que un poder no elegido directamente controla y limita a un poder de elección popular directa. Es una discusión que tuvo su punto máximo por los años ’20 y ’30 del siglo pasado, cuando se habló de un poder “aristocrático” y “contramayoritario”, como objeción progresista por parte de Franklin Delano Roosevelt contra su Corte Suprema conservadora y como crítica reaccionaria por el nazi Carl Schmitt contra el tribunal constitucional de Kelsen en la Constitución austríaca de 1921

Bolivia ha dado un giro a la modernidad, a la democracia liberal con la implementación de la elección de magistrados del Órgano Judicial, es un avance tanto cualitativo como cuantitativo y sigue en la reforma con el nuevo código penal que pronto entrará en vigencia.
Estas elecciones del  Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional es una de las novedades de la Constitución Política del Estado promulgada en febrero de 2009 es la elección de autoridades judiciales por votación popular.

Se trata de una forma inédita de elegir a los magistrados, pues antes eran elegidos por el Congreso Nacional. El primer paso consistió en reglamentar la preselección de los candidatos en la Asamblea Legislativa Plurinacional. El Reglamento Interno de Preselección de Candidatas y Candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura fue aprobado el 5 de mayo de 2011, por Resolución RALP 003/2011-2012.

La Justicia 

Creo que no hay mejor forma de entender la Justicia que el libro de Hans Kelsen titulado ¿Qué es la Justicia” en su introducción comienza con esta reflexión bíblica: “Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un rey, mas agregó: "Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad". Pilato preguntó entonces:"¿Qué es la verdad?.

Es evidente que el incrédulo romano no esperaba respuesta al interrogante: el Justo, de todos modos, tampoco la dio. Lo fundamental de su misión como rey mesiánico no era dar testimonio de la verdad. Jesús había nacido para dar testimonio de la justicia, de esa justicia que deseaba se realizara en el reino de Dios. Y por esa justicia fue muerto en la cruz. De tal manera, de la interrogación de Pilato: ¿Qué es la verdad? y de la sangre del Crucificado, surge otra pregunta de harto mayor importancia, la sempiterna pregunta de la humanidad: ¿Qué es la justicia?

No hubo pregunta alguna que haya sido planteada con más pasión, no hubo otra por la que se haya derramado tanta sangre preciosa ni tantas amargas lágrimas como por ésta; no hubo pregunta alguna acerca de la cual hayan meditado con mayor profundidad los espíritus más ilustres, desde Platón a Kant. No obstante, ahora como entonces, carece de respuesta. Tal vez se deba a que constituye una de esas preguntas respecto de las cuales resulta válido ese resignado saber que no puede hallarse una respuesta definitiva: sólo cabe el esfuerzo por formularla mejor”.

Es así que hasta nuestros días vemos formas amorfas de justicia, en los Estados tienen formas diferentes de administrar su justicia o sus justicias, por ejemplo en Bolivia como algo nuevo está establecida la justicia ordinaria pero también la justicia comunitaria como una novedad a nivel mundial.

La llegada del Presidente Evo Morales significo reorganizar la Constitución Política del Estado y eso es modificar la estructura estatal donde brindan servicios de justicia, tres puntos sustanciales de la reforma judicial en Bolivia: 1.- existes nuevas formas o mecanismo de solución de conflictos, (juzgados especializados ya ejerciendo) 2.- Tribunales con su especialización para atender casos (juzgados para feminicidios ejemplo a partir de su aplicación), 3.- La organización de los órganos judiciales, (elección de magistrados) para mantener una autonomía y su propia democratización.

Podríamos catalogar a Bolivia dentro de lo denominado como un “gobierno judicial” por la reformas que presento, lo dividimos en tres pasos: 1.- Lo primero garantiza la independencia de los jueces, las nuevas modificaciones en el nuevo código penal, sin ser un corporativismo judicial, 2.- El Órgano Judicial tiene su autonomía y su ámbito político 3.- Le da estabilidad a lo judicial, comienza una carrera judicial, lo pudimos observar en la pre-selección de candidatos a la elección de magistrados.

El trasfondo fundamental y que la sociedad no está percibiendo, es la reforma multitemática y que va llevar a Bolivia a la diversificación institucional. Optimizar al máximo el acceso a la justicia, una justicia ya no de una elite sino una justicia popular, buscar esa independencia de los jueces, y no por algo el avance cualitativo es la elección de magistrados, también la modificación de la CPE es el cambio sustantivo para el reconocimiento de derechos, esa ampliación de derechos, el pluralismo político pero el pluralismo jurídico para visibilizar a grupos específicos de la población que estaban postergados históricamente, que vinieron acompañados también de la lucha de los movimientos sociales los años 2001, 2003 y 2005, también la ampliación de derechos a los pueblos indígenas y diferentes grupos étnicos.

La Oposición fuera de la Justica

La oposición está enmarcada en los partidos de vieja guardia, en los partidos neoliberales, en la gente que vendió la patria, que no le intereso la justicia, que quebraron el país, no hubo avance teórico, simplemente en todo el periodo que manejaron fue la aplicación de recetarios traídos desde los Estados Unidos, mediante ONG’s, se hacía diplomacia intervencionista y se transformaba en un oxímoron. Estados Unidos ha basado su diplomacia en trece principios permanentes, un ex diplomático norteamericano William A. Rugh confeso en un libro y señalo esto, 1.- entender las preocupaciones locales, su justicia, su política, su economía, etc., otro punto fue el 2.- La regla de los tres pies… en este punto está la supervisión, a la prensa vernácula, la justicia, los ministerios, todo lo que puedan, incluso conversaciones.

Así de esa manera llevaron el proyecto neoliberal, haciendo una revisión histórica la justicia tenía una intervención, por ejemplo el titular del periódico cochabambino Opinión del 20 de marzo de 1999 decía “Postergan elección de fiscales por veto de Estados Unidos a candidatos”, o en la portada del periódico La Prensa “Estados Unidos invierte 860 mil en la justicia antidroga, Embajada paga a fiscales para que vigilen a jueces” es decir que la intervención había llegado a todos los niveles y la justicia no se salvaba de esta.

También demostrar que el cuoteo existía adentro para sus propios intereses personales, también el periódico La Prensa el titular de “Aseguran que la designación de magistrados es irreversible, Encinas y Samuel Doria Medina enfrentados por un Magistrado”.


Hoy la oposición no sale de su lógica y pretende sabotear el proceso ya vigente, atentando contra toda voluntad de un pueblo, a órdenes y servicio de Estados Unidos el domingo tres de diciembre de este año, intentaron sabotear el proceso democrático de elección de magistrados, en el intento les fue mal, y los ganadores fueron el pueblo y los candidatos electos en las ánforas, la oposición instrumentalizada incentivaron al voto nulo a la población, pero como diría Noam Chomsky: ”Toda oposición está condenada al fracaso cuando cree que el boicot a un acto electoral es un acto democrático, es antidemocracia”               

lunes, 27 de noviembre de 2017

¿POR QUÉ SEGUIR CON EVO?



“Estamos con el internacionalismo, los pueblos nos vamos a unir para defender la dignidad de nuestros pueblos. ¿Qué hace el intervencionismo? El intervencionismo del imperio lo que hace es sentar una base militar en lugares estratégicos del mundo ¿para qué? Para dominarnos políticamente y dominarnos políticamente robar económicamente, someternos políticamente. Basta de invasiones, basta de bases militares; basta, hermanas y hermanos, de saqueo a nuestros recursos naturales”. (Discurso del presidente Evo Morales en el acto central en conmemoración de los 50 años del Che en Bolivia)
Hace unos días, el lunes 18 de septiembre el Movimiento al Socialismo (MAS) presento al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una acción de inconstitucionalidad abstracta la cual fue admitida, y su admisión significo que la acción de inconstitucionalidad cumplió con los requisitos formales para su tratamiento, eso significa que este recurso declare inaplicables cuatro puntos de la Constitución Política del Estado (CPE).

Eso ha despertado sentimientos encontrados para los ciudadanos bolivianos, por eso es menester recordarcomo era la democracia antes, la democracia neoliberal, y como es ahora y hasta donde es el proyecto de los pueblos.

Por eso en las últimas semanas los movimientos sociales, sociedad civil, simpatizantes, activistas, militantes mostraros su apoyo al Presidente Evo Morales en las calles evidenciando la multiplicidad de voces, como en el caso de las ciudades de La Paz y Santa Cruz con más de 100.000 personas, entre canticos y banderas.

También la oposición se ha pronunciado, pero de otra manera, el ex Presidente Carlos Mesa se reunió con el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos Peter Brennan, también viejos políticos como Jorge Tuto Quiroga Ramírez, Carlos Diego de Mesa Gisbert, Víctor Hugo Cárdenas Conde, Rubén Costas Aguilera y Samuel Doria Medina Auza presentaron una declaración conjunta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional rechazando la acción de inconstitucionalidad.

La Democracia Neoliberal

El ciclo neoliberal da nacimiento en el gobierno de Víctor Paz Estenssoro impuesta por la doctrina globalizadora demandada por el Consenso de Whashington, básicamente esas medidas fueron; 1.- austeridad fiscal, 2.- desregularización y prioridades de gasto público que debían asumir los Estados dentro de los planes estructurales, 3.- privatización, 4.- liberación comercial 5.- reforma impositiva, este se llevó a cabo en 17 países, en las cuales Bolivia fue uno de los primeros en cumplir ese recetario

Bolivia cumple a la perfección el consenso de Washington por eso decíamos que en el Gobierno de Víctor Paz Estenssoro se inaugura el ciclo neoliberal por las medidas que tomo y la promulgación del Decreto 21060, el famoso decreto consistía en cinco pasos abreviados; 1.- Reducción del déficit fiscal con congelamiento de salarios, aumento del precio de la gasolina (YPFB cubrió así más del 50 % de los ingresos del TGN) y reducción de gastos del estado. 2. Cambio real y flexible de la moneda (desapareció el peso y renació el boliviano, con la reducción de seis ceros del viejo peso), creación del “bolsín” controlado por el Banco Central. 3. Libre contratación, racionalización de la burocracia, en la práctica la llamada “relocalización” fue despido masivo de trabajadores. 4. Liberalización total del mercado, libertad de precios y libre oferta y demanda, arancel único de importaciones. 5. Fomento de las exportaciones o Reforma tributaria.

Es decir que Bolivia manejaba la cultura del sometimiento, bajo la sumisión política y domesticación para aparentar un estado democrático, una apariencia democrática, manejadas por el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo Internacional (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esto es bastante curioso porque Estados Unidos solo pensaba en un modelo de democracia, y es el que le pueda servir, ese modelo de democracia liberal, con una identidad cultural homogénea donde no se reconoce la pluralidad cultural, defensora de la libertad económica como libertad del individuo, por eso es importante entender su estrategia de seguridad nacional.

Woodrow Wilson manejaba una frase para las relaciones internacionales “Existen principios estadounidenses, políticas estadounidenses. No estamos a favor de ningún otro. Son los principios de la humanidad y deben prevalecer”, que en otras palabras que expanden sus valores a todo el mundo y convertirlos en su pensamiento de democracia les guste o no…
Ese ejemplo claro es uno de los orígenes de la “promoción de la democracia y los derechos humanos” que Bolivia vino ejerciendo al pie de la letra, sin pensarla, sin teorizarla, y han llevado a que el liberalismo sea la Teoría de la Paz democrática, que insiste a los que se someten a los vilipendiados a creer que contribuyen en la paz y en la construcción de Estados con democracias maduras.

La democracia como discurso es totalmente política con una carga política de vencedores, en otras palabras más científicas es una dinámica geopolítica del Estado dominante, ya el autor estadounidense experto en asuntos post-coloniales sobre todo del África, pero historiados y teórico sobre temas de economía capitalista global, de movimientos anti-sistémicos y de la antiglobalización, se cuestionaba y hablaba de un “sistema mundo moderno capitalista”.

En ese sistema se puede deslumbrar el poder político y capital, es la modernización del capitalismo y va concentrando en el centro, en el núcleo ese poder político-capital para desplazarse por la periferia, esa es el imperialismo en otros términos, expandirse a cada rincón del planeta con su modelo de economía capitalista con sus lógicas de democracia, el triunfo del liberalismo centralista.

Por ejemplo en una determinada temporalidad los Estados Unidos apoya el discurso anti democrático en américa latina a nombre de la seguridad nacional y la expansión de la idealización del pensamiento comunista que estaba en crecimiento por el continente, pero a medida de que va pasando esa linealidad espacial, de tiempo el discurso se va poniendo en la recuperación de la democracia, imponiendo esa democracia neoliberal, es el concepto de la democracia inmanente, de construcción o como formación social, pero en sentido universal.

En esa lógica Estados Unidos es el promotor y defensor entre comillas de los países, pero con condiciones para el beneficio de su propio interés nacional y si no entra en la lista de países que no colaboran, y los pone en la lista de antidemocráticos, en la cual también tienen un recetario para sus relaciones internacionales, para sus relaciones diplomáticas, la teoría del palo y la zanahoria que vendría ser sanción e incentivo, veamos 1.- Existe las sanciones o se las aplica a los países que gobiernen fuera de los lineamientos establecidos por los consorcios de los Estados Unidos, 2.- Los países aliados tienen que firmar los tratados comerciales, los tratados de libre comercio (TLC) para tener control sobre los estados de derechos, 3.- La promoción de los valores norteamericanos en relación a la democracia liberal, neoliberal, globalizada y también en la difusión de los derechos humanos. 4.- Que los países estén a disposición de las necesidades de la Casa Blanca, de su Departamento de Estado y por supuesto de las Embajadas de los Estados Unidos, un ejemplo que se da en Bolivia, es que en todo ese periodo neoliberal, los Ministros de Estado eran autorizados por la Embajada, la que daba el visto bueno y revisaba los currículos para el puesto.

Por eso es importante recordar la historia, es importante contar a nuestros jóvenes como fue la participación de los partidos políticos y de los actores políticos en la era o época neoliberal, la sumisión que tuvieron y la injerencia en asuntos estatales, esa fue la práctica democrática que tuvimos, una democracia sin democracia, nosotros la conocimos como la democracia pactada y la era de las mega coaliciones, la más feroz la del Dictador Hugo Banzer Suárez que da inicio al fin neoliberal, esa mega coalición significo el pacto de casi todos los partidos políticos digitados por la Embajada de los Estados Unidos, Acción Democrática Nacionalista (ADN) símbolo de la dictadura, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que en los años 70 había luchado contra la dictadura de Banzer y que en los años 80 de alían para gobernar con la famosa frase de su asesor político Oscar Eid “hacemos un puente sobre los ríos de sangre”, también esta Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Nueva Fuerza Republicana (NFR) que ahora su líder está prófugo de la justicia boliviana y reside en Estados Unidos, y por último Conciencia de Patria (CONDEPA) que estaba en el final de sus días vigentes tras la muerte de su líder Carlos palenque avilés.

Todos estos partidos no compartían las necesidades del pueblo boliviano y solo esperaban incentivos de cooperación, la ciudadanía como tal ya no elegía a sus gobernantes, se los elegía en pactos dentro del congresos, al esperar esos incentivos de cooperación atentaron contra su población en termino de demandas, subieron los carburantes, erradicación de la hoja de coca a cero, conocido como el “plan dignidad”, privatizaciones y un modelo de capitalismo salvje.

“Voy a presentar al país mi renuncia al cargo de Presidente Constitucional de Bolivia. La Ley de Hidrocarburos que plantea el honorable Evo Morales jefe del MAS es una ley inviable e imposible, nos lo ha dicho España, nos lo ha dicho el Banco Mundial, nos lo ha dicho Estados Unidos, y si yo no recibo ayuda internacional, no le voy a pagar su salario, no porque no quiera sino porque no puedo… sabe señor, señora maestra le estoy pagando una parte de su salario de la limosna internacional que recibo porque extiendo la mano” Discurso de Carlos Mesa al presentar su renuncia el 6 de junio de 2005   
      
La Democracia con Evo

Después de la asunción como Presidente de Evo Morales Ayma llego la gobernabilidad política, en ese camino hubieron muchas amenazas como la ex Embajador Greenlee que dijo “espero que como próximo presidente de Bolivia entienda la importancia de esto” se refería a que teníamos que seguir en la misma línea.

Pero Bolivia siguió adelante, y comenzó con lo que Carlos Mesa no podía materializar, por medios, por estar sujeto a la Embajada, no sabemos… Evo Morales lanzo a una Asamblea Constituyente, Nacionalizo los Hidrocarburos, cambio de paradigmas, expulso al Embajador de los Estados Unidos y dijo: "Sin miedo al imperio, hoy declaro al señor [embajador de Estados Unidos Philip] Goldberg persona no grata. Pido a nuestro canciller de la república [..] enviar hoy al embajador [un mensaje] haciendo conocer la decisión del gobierno nacional, de su presidente, para que urgentemente retorne a su país" porque conspiraba contra la democracia y buscaba la división del país.

La Asamblea Constituyente va significar el cambio de mirada de Bolivia ya no hacia el norte sino hacia lo interior, una radiografía de la bolivianidad, con suelo popular y plural, comienzan los matices de la diversidad en lo político, lo jurídico, la cultura y en sus formas lingüísticas.

Uno de los cambios fundamentales democráticos fue el pluralismo político, eso supone el reconocimiento de diversas formas y miradas de ejercer la política, hay una ampliación y se incorpora la forma de la democracia comunitaria que es la libre determinación de los pueblos, en la forma económica también existen diferentes formas de mirada pasa e un modo de producción a un modos de producciones, se plantea lo indígena como una alternativa al capitalismo, todos basados en la acumulación de demandas históricas y sus postergaciones.

Lo importante de hoy poder hablar de una democracia plurinacional no es un punto de llegada, no es un punto de cierre sino es una apertura intertextualidad de las dimensiones de lo político, porque seguir con Evo porque rompimos ese viejo modelo para autogobernarnos, recuperar la dimensión plural múltiple que tiene nuestro país, y hoy generar los flujos deseantes, de los pueblos, de indígenas, aimaras, guaranís y de los bolivianos en general

  

DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS “FAMILIAS NATURALES”





Publicado en el Semanario la Època
http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=6448


Por: Anahi Alurralde Molina y Sergio Salazar Aliaga

Queremos comenzar este escrito precisando que No se necesita ser la causa para defender la causa y defenderla con toda convicción porque ante todo vamos a hablar de un tema que implica humanidad.
Humanidad de la que muchos y muchas han demostrado carecer.

La sentencia prejuiciosa y sus celebraciones

El pasado 9 de noviembre el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió la sentencia 076, así en números duros parecería una sentencia más, sin embargo en las líneas de dicha sentencia reviven las inequidades, injusticias y retrocesos más grandes de nuestra historia como País.

Dicha sentencia es contra la Ley N 078 de Identidad de Género, específicamente al Parágrafo II del artículo 11 declarado inconstitucional. ¿Y qué indica el parágrafo declarado inconstitucional?
El cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen, permitirá a la persona ejercer todos los derechos fundamentales, políticos, laborales, civiles, económicos y sociales, así como las obligaciones inherentes a la identidad de género asumida”.

Esto significa que a las personas transexuales y transgénero les han arrebatado los derechos fundamentales que por su condición de seres humanos le son inherentes. Significa decirle al mundo que en Bolivia la población trans puede cambiarse el nombre y construir su identidad de género bajo el alto precio de renunciar a los derechos básicos. Significa sobre todo descubrir que no ha cambiado nada, porque ni años de lucha, ni una Ley aprobada con rimbombancia son más fuertes que los siglos de colonialismo y conservadurismo que nos asechan y nos enclaustran la mente.

La noticia vergonzosa nos llegó a través de un audio que emitía la voz estridente de un hombre, a medida que lo escuchábamos la náusea fue en aumento porque cada frase que pronunciaba vomitaba ignorancia, intolerancia y odio puro. Claramente el sujeto estaba celebrando la decisión del TCP y  gozaba al hacerlo, asumimos que se trataba de un representante de la Iglesia Católica o quizá de una evangélica o mormona, al fin y al cabo representan los mismos siglos de opresión. Sin embargo grande fue el estupor al enterarnos que el autor de dicho audio era un Asambleísta Nacional,  específicamente un Diputado de Sucre, nuevamente Horacio Poppe y su miseria, nuevamente porque el ínclito varón fue también uno de los opositores acérrimos de la ampliación de causales para el aborto no punible, argumentando que la biología es destino y que ser mujer es sinónimo de ser madre. Como no sospecharlo, el mismo discurso de misoginia y machismo ahora era vertido con tintes de homofobia y transfobia.

Mencionamos esto porque es inminente visibilizar y nombrar a quienes tendrán una deuda histórica no solo con la población LGTTBI sino con el país entero. Y sobre todo porque es necesario denunciar que representantes nacionales no legislan apartados de sus cadenas religiosas y moralistas, al contrario hacen de esta su bandera a la hora de tomar decisiones y para vergüenza suya, también a la hora de convertirse en los  nuevos verdugos fascistas de nuestra historia.

Aggiornar los DDHH

Así como hemos puntualizado el retroceso que significa la decisión de ciertos magistrados y magistradas, también consideramos necesario mencionar que han sido años importantes para el debate de los derechos humanos en general,  en esta gestión se aprobó la legalización de causales sobre el aborto, se debate el nuevo código penal, el año pasado la promulgación de la  Ley de Identidad de Género y en estos nuevos días la encrucijada  por el fallo del Tribunal Constitucional que está generando debate nacional.

Ya son ocho años que vivimos en un proyecto de cambio de reformas, una de las síntesis y desafíos fue la “Asamblea Constituyente”, esa constituyente que pasó por avatares, errores, aciertos y problemas, y en nuestro razonamiento ese proceso constituyente no ha terminado, dejando de lado la aplicación del texto constitucional a la batalla de la interpretación y aplicación en materia jurídica, estrictamente de las leyes, pero también de dar el salto cualitativo y dialéctico para crear una nueva propuesta de sociedad a la que esperamos llegar.

Sería mentirnos a nosotros mismos decir que superamos el Estado colonial o poscolonial, todavía existen resabios, herencias de relaciones anormales y asimétricas con imperativos políticos-económicos coloniales con conclusiones maquineas para manifestar, por ejemplo la del “Derecho natural”.

Han llevado al Derecho Natural o la familia natural a encasillarlo a la descripción biológica y fisiológica del sexo, es decir el sexo masculino determinado por cromosomas XY y el sexo femenino determinado por cromosomas XX, sin batalla de interpretación, de reflexión, sino visto como algo monolítico y absoluto. Sin embargo al desbaratar la descripción biológica como discurso dominante nos damos cuenta que han hecho del Derecho natural un hecho político también, que supone la heterosexualidad, como una relación de poder.

Y es pues que esta distinción de género entre hombre y mujer determina un orden político, pero alejado de una mirada de humanidad con sus subjetividades, es decir alejadas de la noción de diversidad sexual y muy cerca a la práctica biopolítica de subjetivación a la mujer, es decir a la explotación y subsunción de la mujer, eso es un hecho político de relaciones de poder, conocido como patriarcado. En ese sentido la posición sexual de los sujetos es un reconocimiento simbólico.

Por eso la herencia neoliberal no ha sido superada, todavía quedan esas formas de centrar el discurso a la democratización, el orden constituido, el falso orgullo nacional, la familia natural, el género impuesto, medio ambiente asociado a la estabilidad política, a los avances institucionales o los ejercicios electorales. Sin embargo, hoy Bolivia ha sumado retos de transformaciones, no solamente en los cambios de paradigmas, sino también en sus formas de funcionamiento, por eso se refunda a partir de la pluralidad, pero todavía los Derechos Humanos están vistos con una mirada de modernidad, con saberes europeos, desde una mirada de dominación, por el rechazo de los subalternos, el rechazo del otro como lo devela el Diputado Horacio Poppe.

La familia natural y su hegemónica idealización

Cuando escuchamos las expresiones de grupos que creen defender la “familia natural”, consideramos necesario volver al debate primario, que se centra en entender que la biología no es destino y que son las construcciones sociales las que nos determinan y condicionan.

La etimología del término sexo viene del latín sexus, que significa dividir y que viene de la antigua Roma, dividir el sexuar para garantizar las prórrogas de las relaciones de poder, y ya a partir de la modernidad sale el tema de las cromosomas que viene del griego cromo que significa color y somas que significa cuerpo visto.

Por eso es ineludible recordar que  para la cultura occidental debe existir una concordancia entre tres identidades; la sexual (hombre o mujer), la de género (masculino o femenino) y la erótico-sexual (hombres que prefieren relacionarse erótica y afectivamente con mujeres y viceversa específicamente), porque éste es el mandato social. En otras palabras, un hombre debe ser masculino y heterosexual, mientras que una mujer debe ser femenina y heterosexual. A esto se le denomina visión binaria del sexo y del género, que permite fomentar una concepción donde el sexo es definido por los genitales que anuncian un fin de reproducción.

Es en base a este reducido razonamiento que personas como H. Poppe u otros  se aferran casi a muerte para “convencernos” que la sexualidad se debe llevar a cabo entre un hombre y una mujer. En este sentido, se comprende una complementariedad reproductiva (y por ende sexual) entre los sexos; es decir, que el hombre es el complemento de la mujer y viceversa, aunque esto poco tenga que ver con el camino que tome el deseo sexual en cada persona. Esto no sólo permite invisibilizar las relaciones sexuales y afectivas entre personas del mismo sexo, sino que además da lugar a ejercer violencia y agresión en su contra sustentado por esta visión binaria y heteronormativa.

La violencia e intolerancia  pueden no tener límites, como se está viendo en nuestro país, pues se ha llegado a la sustracción de derechos humanos fundamentales. Porque decir que la sentencia y sus implicancias no tienen como esencia y motor principal la homofobia es una falacia que no aceptamos.
Y como consecuencia directa del razonamiento planteado está la idealización de la familia constituida entre un hombre y una mujer, olvidando que es una institución que hace mucho demostró lo violenta y disfuncional que puede llegar a ser.

Porque les recordamos a todas y todos los que la idealizan y consideran la única alternativa de familia que son en los hogares “naturales” donde los casos de incesto, tortura y violencia se dan con una frecuencia estrepitosa. Por eso como conjunto social tenemos la obligación ética de repensar y reaprender lo enseñado para entender y respetar  la construcción de nuevas instituciones que no por ser diferentes tienen menos amor, valores y estabilidad.

La diversidad y el giro discursivo

Para continuar con el análisis queremos volver a  Zavaleta Mercado quien señalaba que Bolivia es un Estado abigarrado, lo que nos hace pensar que es necesario desplazar la hegemonía sobre la diversidad hacia la hegemonía de la diversidad sexual, esto significa que son necesarias políticas del reconocimiento y no de  exclusión, una articulación distinta, la pluralidad vista como la diversidad de los seres y culturas.

En ese sentido el Estado Plurinacional ha podido respetar la variación de pensamientos que existen dentro de la sociedad y tiene que velar por lo general, por lo macro en Derechos Humanos, podemos poner el ejemplo que nos da Zizek “imaginemos a un sujeto sosteniendo una caja de jugo de naranja, su perspectiva le permitirá sólo observar una cara de la caja, tendrá que hacerla girar para observar las otras caras de la caja. Ahora imaginemos que el sujeto que sostiene la caja es un ingeniero de alimentos, su mirada estará dirigida a la información de los compuestos de la caja (jugo de naranja, azúcar, conservantes), ahora vayamos a suponer que el sujeto ya no es un ingeniero de alimentos sino un artista plástico, entonces su mirada se dirigirá a la composición de las letras, el arte de la presentación de la caja, etc. La diferencia observada en la caja parte del punto de vista y del sujeto que observa la caja”. El Estado tiene que ver la diferencia observada.

Es decir Bolivia  debe seguir en la lucha y seguir en los avances cualitativos de la discursividad de los Derechos Humanos y el giro que tiene que existir es hacia la mirada general: el imaginario de lo macho protegiendo a todos los actores involucrados en la sociedad y ese cambio es posible en este tiempo político porque  se abrió el espacio de indeterminación.

El reto es de todas y todos

Para concluir  este artículo vamos a reiterar nuestro respeto a la legítima lucha de la población LGTTBI y nuestro respaldo absoluto a sus demandas, porque hemos dejado el estado interpretado, estamos asumiendo el reto de pensar por nosotros mismos despojados de las herencias colonialistas y patriarcales. Pensar por nosotros mismos significa entender nuevas maneras de ser y estar en el mundo y no sólo entenderlas sino respetarlas y convivir con ellas.

Invitamos a todas y todos los que nos leen a que se planteen el reto de desaprender lo hegemónicamente enseñado y ser capaces de construir sus propias subjetividades, porque es tiempo de tener voz propia para disentir y  resistir por uno mismo y por todos, porque nosotros y las próximas generaciones se merecen vivir en libertad y en una democracia que les garantice todos los derechos. Porque tenemos claro que queremos: ¡Todos los derechos para todos!

Finalmente  quisiéramos  parafrasear a Barthes, y decir que escribir entre los dos, como compañeros de vida que somos es más alegría que honor, pues el honor puede ser inmerecido pero la alegría no lo es jamás.

*Feminista y Politóloga

*Guevarista

lunes, 23 de octubre de 2017

SOBRE LAS MALCOGIDAS


Por: Sergio Salazar Aliaga

Muchas de las personas que se asomaron a ver la película lo hicieron por el nombre tan llamativo, no muy presente en la cotidianidad de nuestro lenguaje, pero si existente en lo coloquial, podríamos decir que fue un hecho marquetero con el objetivo de captar, de atraer espectadores, en si parte de la película parece una propaganda de televisión. En síntesis nos mal cogieron.

Nos mal cogieron en el mejor sentido que le podamos dar, porque nos cambiaron de mirada dentro del cine boliviano, necesitábamos esa crisis para poder salir de la lógica de las películas que ya llevábamos haciendo, que lo típico o lo más común era juntar un camba, un chapaco y a un paceño, hablando de política, de la salida de Goni, de la guerra del gas, o lo más clásico el minero, como pasaba en “Sena Quina” de Paolo Agazzi, de “¿Quién mató a la Llamita Blanca?” de Rodrigo Bellot, o de “Historias de vino, singani y alcoba”, “Día de boda” de Rodrigo Ayala Bluske que por supuesto marcaron una época y una etapa muy importante.

Sin embargo Bernardo y Denisse Arancibia aparecen con un pensamiento independiente agarrando la fruta prohibida, llego el momento que tenemos que hacer la crítica al sistema de vida que tiene el boliviano, en sus particularidades y desde su cotidianidad, sobre lo GLBT, el amor romántico, el sobre peso, el orgasmo, el rockstar, que muy pocos se animaron a decir. Se animaron a coger la manzana por Eva y mordida por Adán para la maldición humana. 

Mal cogidas tiene muchas significaciones, desde el lenguaje más machista, que es lo más común cuando uno ofende a alguien, ahí la figura femenina siempre parece tomar un rol protagónico, otra mirada puede ser en un plan de broma de ¡pobre mujer, que mal sexo tiene!, pero en este caso lo vamos a entender como la carencia de relaciones, el desconocimiento de orgasmos y padecimiento de mal humor, mal carácter.

Me gusta mucho que en varias tomas aparecen imágenes en cámara lenta y de fondo canciones, una de ellas: Obsesión de Miguel Mateos, que me recordaron a esa publicidad ingeniosa de la cerveza Quilmes en el 2004 con canciones argentinas, un musical hecho publicidad, bien seleccionadas.

También se me vino a la mente la película “virgen a los 40”, uno porque es difícil tratar un tema tan difícil como el sexo, dos porque tiene humor y buen guion, tres la mezcla de música con algunos clásicos, cuatro la búsqueda del placer en ambas, y es que un virgen o una mal cogida es una persona que necesita un poquito de alegría a su vida, y que la búsqueda del orgasmo es el mejor antídoto contra el mal humor.

Al final de cuentas hay que aprender que el sexo es algo natural, y que tampoco hay que sentirnos culpables por disfrutar de él, que hay que buscar el orgasmo y conocerlo en algún momento de nuestra vida, ahí nacen las ganas de hacerlo o las frustraciones por no haberlo hecho, siempre terminan por salir a flote en algún momento y siempre es el menos inesperado, como diría Mateos “Es imposible mi amor que tanta pena y dolor nos haya sido impuesta por Dios o por quien sea, hay que darle pelea”.

jueves, 12 de octubre de 2017

LES HABLAMOS DE ERNESTO


Públicado en: http://kaosenlared.net/les-hablamos-ernesto/

Por: Anahi Alurralde Molina y Sergio Salazar Aliaga

No recordamos cuando fue la primera vez que observamos la imagen del Che, tampoco recordamos como empezaron a hablarnos de él.

Luego el sistema se encargaría de presentárnoslo de mil maneras. La clásica de los que predican ser de izquierda, que lo llaman guerrillero heroico. Los otros, que no lo bajan de asesino y que vino a matar soldaditos a Bolivia. Los del medio que se llaman rojos que lo apoyan, pero que retiran la mano rápidamente, para sospechar de él, para decir que se equivocó en la táctica. Y los de atrás que siempre terminan el concierto o una guitarreada con una balada del Che.

Silvio Rodríguez en 1972 escribía: América te hablo de Ernesto, pronto se convirtió en una de las canciones emblemáticas con la que muchos nos acercamos un poquito más al Che, hoy en 2017 debemos seguir hablándole a América y al mundo de quien fue Ernesto Guevara, no para sumar filas a los homenajes porque ya sobran aquellos que le alzan altares  y repiten sus frases de memoria.

Hay que hablarle a América de Ernesto porque estos 50 años desde ese funesto  9 de octubre no han bastado para diseminar el sentido común guevarista. América debe saber de ese cantar suyo que sonó a estampido.

Existe multiplicidad de corrientes a la hora de hablar de Guevara, pero la que más llama la atención es como va evolucionando su pensamiento, la evolución óntica de su propio ser, ya Heidegger había interrogado al Ser, para encontrar caminos y clarificar conceptos, ese des-encubrimiento del Ser, o ese proceso de construcción a esa conjugación del Ser del hombre.

Ernesto se encontraba en ese proceso, un hombre obsesionado con Heggel, con la filosofía, re-descubriendo el pensar latinoamericano. Fernando Martínez decía que le gustaba comparar: "El socialismo del hombre en Cuba" con el "Manifiesto Comunista", porque pienso que es el Manifiesto Comunista del Che, donde él expresa su madurez y su reto; el documento más ambicioso producido en América”.

Ernesto va moldeando ese pensamiento, va contribuyendo al marxismo latinoamericano, a la economía política, como diría Tablada “El marxismo del Che también invita a pensar y a reflexionar que el marxismo no está libre de culpas del descalabro de todos los regímenes socialistas del siglo XX”.

Por todo esto insistimos que Ernesto no fue el guerrillero heroico al que lo reducen, él fue un hombre en constante construcción de su ser y deconstrucción de su pensar, el construía humanidad  y hasta en sus últimas horas vida lo demostró.

América debe saber que tres horas antes de morir, una maestra boliviana jubilada ingresó a la escuelita de la Higuera y le alcanzó una sopa de maní al Che, él antes de empezar preguntó: ¿Y mis compañeros ya comieron?

Puede alguien imaginarse la profundidad de  los sentimientos de amor que lo motivaban como para seguir pensando en los demás después de haber sido maltratado, insultado, estando herido, preso y con esa sensación de saber que en cualquier momento dejarás de estar vivo.

El che nos enseñó a creer en la fe y el espíritu del individuo para hacer una revolución, en su carta de despedida a Fidel decía: “En los nuevos campos de batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes: luchar contra el imperialismo donde quiera que esté, esto reconforta y cura con creces cualquier desgarradura”.

 También nos enseñó el amor a la humanidad, a los hombres, al otro:  En su última carta a sus hijos escribió: “Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario”.

A América y al mundo hay que hablarle de Ernesto porque 50 años después aún cunde la ignorancia, el odio y un discurso mercenario que intenta deslegitimar la lucha de Guevara.  Tristemente  en nuestro país todavía se escucha o se lee que el Che fue un invasor que venía a matar bolivianos. No, una y otra vez no.

El Che en su búsqueda de  crear humanidad abrazó y se movió por toda Latinoamérica. Llega a Bolivia y sin saber que sería su destino final, aprende aquí las más valiosas lecciones.

A Ernesto no le bastó nacer humano, aprendió a Ser humano y su legado es de humanidad, es de amor porque como él ya lo advertía: “Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor."

A América hay que hablarle de Ernesto porque él la amó y supo ser vanguardia para la liberación de los pueblos, a Cuba le dio la gloria de la nación liberada, y como le cantó Víctor Jara: “Bolivia también le llora. San Ernesto de la higuera le llaman los campesinos. Selva, pampas y montañas, patria o muerte su destino”

Y a riesgo de  parecer contradictorio, a 50 años de su presencia en Bolivia nuestro deber es salvarlo de ser Dios, porque  Ernesto transcendió por sus acciones, por cada ideal que materializó, por cada promesa que cumplió, él no fue perfecto, fue humano y nos enseñó que para serlo no basta ensalzarse de discursos o manuales combativos, sino que es necesario aprender  a parirnos a nosotros mismos cada cierto tiempo, para  hacer la guerrilla interior.

América debe saber de Ernesto y para esto no hay palabras más coherentes, más sinceras y reales como las que expresaba Fidel, y con ellas nos quedamos hasta la victoria:
“Si queremos expresar cómo queremos que sean los hombres de las futuras generaciones, debemos decir: ¡Que sean como el Che! 

Si queremos decir cómo deseamos que se eduquen nuestros niños, debemos decir sin vacilación: ¡Queremos que se eduquen en el espíritu del Che! 

Si queremos un modelo de humanidad, un modelo de humano que no pertenece a este tiempo, un modelo de hombre y mujer que pertenecen al futuro, ¡de corazón decimos que ese modelo, sin una sola mancha en su conducta, sin una sola mancha en su actitud, sin una sola mancha en su actuación, ese modelo es el Che! 

Si queremos expresar cómo deseamos que sean nuestros hijos, debemos decir con todo el corazón de vehementes revolucionarios: ¡Queremos que sean como el Che!”

A 50 años de tu querida presencia te decimos Hasta siempre, comandante.