martes, 12 de diciembre de 2017

¿QUÉ ES LA JUSTICIA? LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA




'No sé si hay que hablar de una cumbre del pueblo, pueblo-Estado, para debatir seriamente el tema de la justicia boliviana, la justicia no se levanta, en vano vamos aumentar plata para que justicia pueda operar bien, si no cambian de mentalidad nuestros abogados y abogadas creo que no pasará nada' Discurso Evo Morales Ayma antes de ir a la Cumbre de Justicia
La democracia ha sido el mejor sistema o forma de gobierno hasta nuestros días por eso está vigente en la mayoría de nuestros países, por eso se la defiende, por eso se la profundiza y va mejorando.

En el libro de Nomberto Bobbio “La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político” hay un relato muy importante, está registrada por el historiador Herótodo en su libro “Historias”… La historia consiste que hay tres personas discutiendo, ellos son Persas, uno es Otanes, el otro Megabyzo y Darío, en esta discusión se va debatir cual es la mejor forma de gobierno, Otanes el primero va plantear que la mejor forma sería un gobierno de muchos (Democracia y que los griegos lo plantearan de esta manera), argumentando no dejar en manos de un solo hombre el deseo de la toma de poder (Monarquía) como lo planteaba Darío y Megabyzo argumentara por un gobierno de pocos (aristocracia)   

Sabemos que la forma democrática fue la que se impuso en el sistema mundo moderno y que ya hace mucho tiempo se ha dejado de hablar una sola forma de democracia, sino que existen diferentes formas de democracias, un ejemplo muy claro es la que ejercemos en nuestro territorio en el Estado Plurinacional de Bolivia, que hoy prevalece una diversidad.
Esa diversidad democrática está enmarcada en sus formas: 1.- Representativa, 2.- Participativa, 3.- Directa, y por último y que Bolivia fue un laboratorio para su aplicación en el mundo 4.- Comunitaria.

Pero no solamente quedan en sus formas con sus ramificaciones, instituciones gramáticas, pluralismos, espacios, procedimientos normas controles sociales, opiniones, etc. En este caso lo importante es la democratización de la justicia y como funciona en su forma democrática y en su aplicación.

Democracia Representativa Judicial

Esta forma representativa de gobierno es la más conocida porque fue la implementada en el liberalismo y en la modernidad como tal, se abre el sufragio, da nacimiento a la participación ciudadana, el ejercicio de la búsqueda del poder a través de la representación, se inaugura la participación electoral, pero es una forma de legitimar el poder. Entonces hoy Bolivia legitimara el poder de Magistrados del Órgano Judicial.

Entonces la democracia representativa se ha convertido a nivel mundial en el “modelo ideal” ya que presenta un equilibrio entre la participación ciudadana y la gobernabilidad, el ciudadano puede participar directamente y elegir a su representante en el sistema, el ciudadano hace un ejercicio democrático, es parte de la democracia abre los espacios políticos.

Y es importante entender que esta representación va ser el mecanismo político por el cual un gobernante (Presidente o presidenta, gobernador, alcalde), un administrador de justicia (Magistradas y Magistrados del Tribunal Agroambiental, Consejeras y Consejeros del Consejo de la Magistratura, Magistradas y Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia) u otros funcionarios estatales, es elegido por un conjunto de personas, con diferentes intereses económicos, políticos, sociales y culturales,  por eso los representados se deben a la Constitución Política del Estado pero ante la sociedad. 

Esta forma de reforma a la Justicia con representación es un modelo garantista que ya se está pensando hace mucho tiempo por el ejemplo en una entrevista realizada por Martín Granovsky al jurista argentino Raúl Zaffaroni sobre las reformas judiciales o reformas necesarias en la justicia explicaba sobre el modelo boliviano “en Bolivia se está protagonizando una revolución que incorpora a la mitad de la población a la vida civil y política. Por otra parte, se trata de un Estado plurinacional, lo que no tiene nada que ver con nosotros. Además, la elección popular está rodeada de requisitos y no es de todos los jueces sino para algunos superiores.” Y sobre el voto popular a magistrados en relación o como origen la Revolución Francesa “Siempre se ha planteado el problema de que un poder no elegido directamente controla y limita a un poder de elección popular directa. Es una discusión que tuvo su punto máximo por los años ’20 y ’30 del siglo pasado, cuando se habló de un poder “aristocrático” y “contramayoritario”, como objeción progresista por parte de Franklin Delano Roosevelt contra su Corte Suprema conservadora y como crítica reaccionaria por el nazi Carl Schmitt contra el tribunal constitucional de Kelsen en la Constitución austríaca de 1921

Bolivia ha dado un giro a la modernidad, a la democracia liberal con la implementación de la elección de magistrados del Órgano Judicial, es un avance tanto cualitativo como cuantitativo y sigue en la reforma con el nuevo código penal que pronto entrará en vigencia.
Estas elecciones del  Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional es una de las novedades de la Constitución Política del Estado promulgada en febrero de 2009 es la elección de autoridades judiciales por votación popular.

Se trata de una forma inédita de elegir a los magistrados, pues antes eran elegidos por el Congreso Nacional. El primer paso consistió en reglamentar la preselección de los candidatos en la Asamblea Legislativa Plurinacional. El Reglamento Interno de Preselección de Candidatas y Candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura fue aprobado el 5 de mayo de 2011, por Resolución RALP 003/2011-2012.

La Justicia 

Creo que no hay mejor forma de entender la Justicia que el libro de Hans Kelsen titulado ¿Qué es la Justicia” en su introducción comienza con esta reflexión bíblica: “Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un rey, mas agregó: "Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad". Pilato preguntó entonces:"¿Qué es la verdad?.

Es evidente que el incrédulo romano no esperaba respuesta al interrogante: el Justo, de todos modos, tampoco la dio. Lo fundamental de su misión como rey mesiánico no era dar testimonio de la verdad. Jesús había nacido para dar testimonio de la justicia, de esa justicia que deseaba se realizara en el reino de Dios. Y por esa justicia fue muerto en la cruz. De tal manera, de la interrogación de Pilato: ¿Qué es la verdad? y de la sangre del Crucificado, surge otra pregunta de harto mayor importancia, la sempiterna pregunta de la humanidad: ¿Qué es la justicia?

No hubo pregunta alguna que haya sido planteada con más pasión, no hubo otra por la que se haya derramado tanta sangre preciosa ni tantas amargas lágrimas como por ésta; no hubo pregunta alguna acerca de la cual hayan meditado con mayor profundidad los espíritus más ilustres, desde Platón a Kant. No obstante, ahora como entonces, carece de respuesta. Tal vez se deba a que constituye una de esas preguntas respecto de las cuales resulta válido ese resignado saber que no puede hallarse una respuesta definitiva: sólo cabe el esfuerzo por formularla mejor”.

Es así que hasta nuestros días vemos formas amorfas de justicia, en los Estados tienen formas diferentes de administrar su justicia o sus justicias, por ejemplo en Bolivia como algo nuevo está establecida la justicia ordinaria pero también la justicia comunitaria como una novedad a nivel mundial.

La llegada del Presidente Evo Morales significo reorganizar la Constitución Política del Estado y eso es modificar la estructura estatal donde brindan servicios de justicia, tres puntos sustanciales de la reforma judicial en Bolivia: 1.- existes nuevas formas o mecanismo de solución de conflictos, (juzgados especializados ya ejerciendo) 2.- Tribunales con su especialización para atender casos (juzgados para feminicidios ejemplo a partir de su aplicación), 3.- La organización de los órganos judiciales, (elección de magistrados) para mantener una autonomía y su propia democratización.

Podríamos catalogar a Bolivia dentro de lo denominado como un “gobierno judicial” por la reformas que presento, lo dividimos en tres pasos: 1.- Lo primero garantiza la independencia de los jueces, las nuevas modificaciones en el nuevo código penal, sin ser un corporativismo judicial, 2.- El Órgano Judicial tiene su autonomía y su ámbito político 3.- Le da estabilidad a lo judicial, comienza una carrera judicial, lo pudimos observar en la pre-selección de candidatos a la elección de magistrados.

El trasfondo fundamental y que la sociedad no está percibiendo, es la reforma multitemática y que va llevar a Bolivia a la diversificación institucional. Optimizar al máximo el acceso a la justicia, una justicia ya no de una elite sino una justicia popular, buscar esa independencia de los jueces, y no por algo el avance cualitativo es la elección de magistrados, también la modificación de la CPE es el cambio sustantivo para el reconocimiento de derechos, esa ampliación de derechos, el pluralismo político pero el pluralismo jurídico para visibilizar a grupos específicos de la población que estaban postergados históricamente, que vinieron acompañados también de la lucha de los movimientos sociales los años 2001, 2003 y 2005, también la ampliación de derechos a los pueblos indígenas y diferentes grupos étnicos.

La Oposición fuera de la Justica

La oposición está enmarcada en los partidos de vieja guardia, en los partidos neoliberales, en la gente que vendió la patria, que no le intereso la justicia, que quebraron el país, no hubo avance teórico, simplemente en todo el periodo que manejaron fue la aplicación de recetarios traídos desde los Estados Unidos, mediante ONG’s, se hacía diplomacia intervencionista y se transformaba en un oxímoron. Estados Unidos ha basado su diplomacia en trece principios permanentes, un ex diplomático norteamericano William A. Rugh confeso en un libro y señalo esto, 1.- entender las preocupaciones locales, su justicia, su política, su economía, etc., otro punto fue el 2.- La regla de los tres pies… en este punto está la supervisión, a la prensa vernácula, la justicia, los ministerios, todo lo que puedan, incluso conversaciones.

Así de esa manera llevaron el proyecto neoliberal, haciendo una revisión histórica la justicia tenía una intervención, por ejemplo el titular del periódico cochabambino Opinión del 20 de marzo de 1999 decía “Postergan elección de fiscales por veto de Estados Unidos a candidatos”, o en la portada del periódico La Prensa “Estados Unidos invierte 860 mil en la justicia antidroga, Embajada paga a fiscales para que vigilen a jueces” es decir que la intervención había llegado a todos los niveles y la justicia no se salvaba de esta.

También demostrar que el cuoteo existía adentro para sus propios intereses personales, también el periódico La Prensa el titular de “Aseguran que la designación de magistrados es irreversible, Encinas y Samuel Doria Medina enfrentados por un Magistrado”.


Hoy la oposición no sale de su lógica y pretende sabotear el proceso ya vigente, atentando contra toda voluntad de un pueblo, a órdenes y servicio de Estados Unidos el domingo tres de diciembre de este año, intentaron sabotear el proceso democrático de elección de magistrados, en el intento les fue mal, y los ganadores fueron el pueblo y los candidatos electos en las ánforas, la oposición instrumentalizada incentivaron al voto nulo a la población, pero como diría Noam Chomsky: ”Toda oposición está condenada al fracaso cuando cree que el boicot a un acto electoral es un acto democrático, es antidemocracia”               

No hay comentarios:

Publicar un comentario